Perros que no se despegan, ¡ayúdalos a ser más seguros!

bestfriendsmx_bestfriends_catsfriends_catsfriendsmx_etovet_aline.morales_alejandro.perez.castaneda_etologia_hiperapego_perros.que.no.se.despegan_perros.pegajosos 5
Aline Ixtab Morales Estrada y Alejandro Pérez Castañeda, ETOVET

Ellos son seres sociables que les gusta estar en grupo, pero ¿los perros que no se despegan, que nos siguen a todos lados o que siempre buscan compañía, actúan de manera “normal”? Si bien, no es del todo malo que los perros busquen una interacción social con sus tutores, tampoco es del todo bueno que siempre necesiten estar pegados a nosotros para poder estar bien. Por lo que, debemos generar un equilibrio en nuestro perro para que pueda ser capaz de sentirse bien con o sin sus tutores.

¿Qué es lo ideal?

En general se esperaría que los perros tengan la capacidad de sentirse bien, aunque sus tutores no estén en casa o no estén prestándoles atención. Los perros que no se despegan, buscan estar todo el tiempo dentro del mismo espacio en donde está su tutor o tutora, hasta que tengan la necesidad de entrar al baño junto con ellos no es algo normal, debido a que está teniendo la necesidad de estar acompañado por probable miedo o inseguridad de perder a su figura segura.

Todo esto es algo muy común, debido a que cuando llegan a casa no tenemos una guía de cómo debemos fomentar estos momentos de independencia, por lo que, nuestro manejo desde un inicio y de forma inconsciente genera la necesidad de estar siempre con alguien.  

En la actualidad el hecho de que los tutores tengan la oportunidad de trabajar desde casa fomenta que todavía exista una menor probabilidad de promover independencia, ya que, en ocasiones durante las horas laborales, les puede resultar cómodo tenerlos sobre las piernas, estar dentro del mismo espacio, lanzarle la pelota hasta atender de forma inconsciente las demandas de atención. Esto provoca que cuando el tutor desea salir de casa, el perro se sienta ansioso y con miedo de no saber qué está pasando.

¿Cómo podríamos hacer que nuestro perro se sienta más seguro?

Actuemos antes de presentar estos problemas. Si eres de los que trabajan desde casa es importante que generes una rutina en donde no exista una interacción con tu perro, quiere decir, trabajar en una habitación distinta, no darle atención o juego durante tus horarios laborales, no hablarle o mirarle mientras te sigue e intentar tener salidas al menos cortas de por lo menos 1 hora, para que pueda experimentar ausencias reales, lo que le lleve a familiarizarse con ello.

Esto no significa que ya no debamos hacerles caso a nuestros perros, significa que debe tener momentos en donde no necesariamente tenga nuestra atención o compañía para que sean capaces de ser perritos más seguros. Dejemos de fomentar que nos sigan a todos lados teniendo la necesidad de estar sobre nuestros pies, no tomar buenas siestas por la necesidad de vigilarnos para seguirnos si es que nos movemos o haciéndonos compañía hasta dentro del baño sin importar si nos estamos duchando.

Todo esto no sólo los afecta a ellos, también afecta la dinámica de cada tutor, debido a que buscan modificar sus actividades para dejarlos lo menos que se pueda solos, lo que puede generar estrés o ansiedad en el individuo al no poder tener una mayor libertad para salir de casa.

¿Qué hacer?

Para tener menos perros que no se despegan, puedes dar actividades que fomenten una independencia como los juguetes interactivos que se rellenan de alimentos, no pedir que entren con nosotros al baño o que nos sigan a todos lados dentro de casa, premiar los momentos de calma quedándose en sus propias actividades, así como permitir que descansen o pasen un momento agradable por sí solos en una habitación distinta. Estas prácticas nos ayudarán a generar seguridad en ellos cuando desaparecemos de su vista.

Recuerda que un perro seguro es un perro con capacidad de gran adaptación.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *