Pet Food Institute
Los animales ocupan un lugar indispensable en nuestras vidas. No sólo son perfecta compañía en momentos que pueden tornarse difíciles, sino también son ejemplo de cómo aprender a adaptarse a contextos adversos. A aquellos animales que se han acostumbrado a la vida humana, les hemos llamado mascotas y ahora, son parte de nuestras familias, sin embargo, aún existe mucho maltrato animal en México.
Según estudios de la GFK, a nivel mundial, México ocupa el segundo lugar –y el primero en Latinoamérica– en donde más de la mitad de la población tiene un animal de familia en casa, ya sea perro, gato, peces, anfibios u otras especies más pequeñas. Aunque, de entre estos, los perros tienen un lugar especial en el corazón de los mexicanos; los gatos están muy cerca de quitarles el puesto, pues también están entre los preferidos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 57 de 100 hogares mexicanos cuentan con una mascota en casa (perro o gato, principalmente).
El número ha ido en aumento desde 2008, y ha sido gracias a que las tendencias de adopción y el concepto de animal de compañía han evolucionado.
De mascota a parte de una familia
El vínculo con un perro o un gato dejó de ser vertical y ahora se les considera integrantes del núcleo de la familia. Esto implica que sean tomados en cuenta en aspectos que antes se solían ignorar, como las emociones, la vida social, la salud mental y física. Es decir que tener hoy un animal implica ser consciente de la responsabilidad que tenemos hacia ellos. Son seres vivos con los que compartimos muchos años.
Por eso resulta alarmante que, pensé al cambio de visión respecto al cuidado de los animales, y en específico de perros y gatos, México se encuentre en tercer lugar en maltrato animal y el primero de perros sin hogar, en América Latina. Cerca de un millón de mascotas al día sufren golpes, abandono, mala alimentación.
Seres vivos que sienten
Tan solo en 2021, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México atendió cerca de mil 200 casos por maltrato animal de compañía, esto es, agresiones físicas y animales amarrados, ya sea con cadenas o con lazos, privándolos de la libertad.
Estos animales representan el 29% del total en toda la República.
Los perros y los gatos, por mencionar sólo a las principales víctimas de la crueldad, son capaces de sentir hambre, miedo, sed, dolor. Su sistema nervioso les permite experimentar las sensaciones que un ser humano tiene en un contexto de peligro. Cuando una mascota es expuesta a una de estas prácticas, sufre. Muy probablemente puedas entender lo que siente.
Casi el 80% de los perros y gatos que se adoptan o se adquieren, permanecen seis meses en una casa, con los cuidados indispensables. Pero después son abandonados; este escenario vulnera su vida, a tal grado de que muchas veces son incapaces de encontrar alimento y agua por sí solos, y se dedican a andar en la calle sin rumbo.
Soluciones y acciones
Las prácticas que empatizan con los perros y gatos abandonados, como el dejar un tazón con croquetas o agua en la banqueta, fijan una postura respecto a esta situación, pero no una solución que la resuelva. Rescatarlos, esterilizarlos y mostrarles que un hogar feliz es posible, sería lo ideal. Porque una mascota merece saber que existen compañeros humanos dignos de su presencia. Merecen saber que hay alguien dispuestos a darles amor.
Recuerda, cuando rescatas o adoptas a un animal lo que des de comer es crucial para su bienestar. Tu mascota necesita más de 40 nutrientes esenciales para mantener su óptima salud, lo cual es extremadamente difícil de conseguir con una alimentación casera, sin embargo, al ofrecerle una dieta comercial de calidad Premium y Super Premium de Estados Unidos, puedes estar seguro que le estarás brindando la nutrición ideal que necesita, gracias a que esta formulada de acuerdo a su edad, tamaño y actividad física, así como de cualquier problema de salud que requiera una dieta especial de prescripción.
Una mascota sana es una mascota feliz.
Para más información, sigue a Pet Food Institute en Facebook.