Con el objetivo de contribuir a la construcción de una legislación sólida, basada en ciencia y mejores prácticas internacionales, especialistas del todo el país en etología, bienestar animal y veterinaria forense y peritaje se reunieron en un taller de trabajo para analizar las distintas iniciativas de la Ley General de Bienestar Animal y elaborar una propuesta consensuada que será entregada a las cámaras de diputados y senadores.
El ejercicio contó con la participación de integrantes de la Sociedad Mexicana de Etología y Bienestar Animal (SOMEBA), de la Asociación de Veterinaria Forense de México, de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (FedMVZ), entre otros, además del respaldo de marcas comprometidas con la salud y protección de los animales: Alphachem, Aranda, Best Vets, Ceva Salud Animal, ProPlan, Tasty Cat y Vanguardia Veterinaria.

Propuestas y modelos
Durante la jornada de trabajo colaborativo, los especialistas revisaron nueve iniciativas de ley que han presentado diputados y senadores, con el fin de identificar elementos indispensables, riesgos y vacíos. Tomando en cuenta lo mejor de todas las iniciativas y sumando aspectos claves que no han sido considerados, los especialistas están trabajando en una propuesta de dictamen técnico inspirado en el Model Animal Welfare Act para proponer un documento que garantice que la futura Ley General de Bienestar Animal en México sea clara, aplicable y científicamente fundamentada.
El Modelo de Ley de Bienestar Animal (Model Animal Welfare Act) fue diseñado como una herramienta neutral y de avanzada para orientar a países en la creación o mejora de su legislación en materia de bienestar animal. Su fortaleza radica en surgir de un amplio ejercicio de derecho comparado, incorporando las mejores prácticas internacionales y ofreciendo un marco integral y progresivo que puede adaptarse a distintos contextos jurídicos.
Este modelo no impone, sino que inspira y guía hacia estructuras sólidas, aplicables y eficaces, permitiendo a cada país avanzar de manera estratégica y gradual hacia la mejor protección posible para los animales. Utilizarlo como referencia para un dictamen de Ley General de Bienestar Animal en México garantiza un enfoque técnico, equilibrado y con legitimidad internacional.
Al concluir el taller, los participantes acordaron seguir trabajando en el documento de consenso que tomará en cuenta especialmente temas como:
- Bienestar Animal de los animales:
- * Usados en la producción y el trabajo
- * De compañía
- * De fauna silvestre
- * Usados en enseñanza y laboratorio
- * Durante la movilización y la matanza
- Sanciones
- Definiciones como la de Bienestar Animal y su medición, crueldad, maltrato, abuso sexual
- Otros
El siguiente paso
Este documento será enviado a las y los legisladores federales, como muestra del compromiso de la comunidad veterinaria con el bienestar animal, y que representa una voz unificada que respalda la importancia de contar con una ley moderna, efectiva y de alcance nacional.
“Este esfuerzo muestra que el bienestar animal no es un tema de protagonismo ni de opiniones aisladas, sino una causa científica y social en la que coincidimos especialistas, asociaciones y empresas. Nuestro mensaje al Congreso es claro: México merece una Ley General de Bienestar Animal que realmente proteja a todos los animales y que esté a la altura de nuestra diversidad biológica y valores como sociedad”, señalaron los organizadores.
