Simulacro Nacional: evacuación con perros y gatos

best.friends.mx_best.friends_mejores.amigos.juntos_simulacro.nacional_evacuacion.con.animales_sismo_mexico_temblor_alerta.sismica 2
Dra. Claudia Edwards y Paco Colmenares

El próximo 19 de septiembre, a las 12:00 p.m., se llevará a cabo el Simulacro Nacional en México, un ejercicio que busca preparar a la población para reaccionar de forma ordenada y segura ante un sismo u otra emergencia. En Best Friends sabemos que para las familias multiespecie este día es doblemente importante, ya que los perros y gatos también necesitan estar preparados.

Para ayudarte, hemos reunido información de la Asociación Latinoamericana de Emergencias y Desastres para Animales (ALEYDA), así como la experiencia de nuestros médicos veterinarios y etólogos, para que puedas crear un plan de protección civil que incluya a toda tu familia.

Entendiendo el riesgo: el primer paso

En México vivimos en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo. Pero además de sismos, debemos considerar otros peligros como incendios, fugas de gas, inundaciones o incluso erupciones volcánicas. La gestión del riesgo de desastres (GRD) es la estrategia que nos permite reducir la vulnerabilidad de nuestras comunidades y fortalecer nuestra capacidad de respuesta.

Cuando los tutores incluyen a sus animales en el plan familiar, aumentan las probabilidades de que todos salgan ilesos y juntos.

Señala ALEYDA.

Diseña un plan familiar que los incluya
  1. Identifica los riesgos de tu zona con el Atlas Nacional de Riesgo.
  2. Define qué hará cada integrante de tu familia antes, durante y después de un desastre.
  3. Usa el Plan Familiar de Protección Civil de la CDMX como guía.
  4. Asigna un responsable de cada perro o gato para asegurarte de que nadie quede atrás.
Entrenamiento y preparación de los animales

Nuestros especialistas recomiendan:

  • Acostumbrarlos a la transportadora y a ser sujetados con correa en calma.
  • Mantenerlos identificados siempre (placa actualizada y, si es posible, microchip).
  • Mantener su salud al día: vacunas, desparasitación y condición corporal adecuada.
  • Observar su conducta: algunos animales pueden percibir cambios antes de un desastre.

Según investigaciones, los perros, gatos e incluso algunos insectos detectan vibraciones y cambios atmosféricos antes que los humanos. No ignores cambios súbitos en su comportamiento.

La mochila de vida

Una de las lecciones más importantes de los sismos de 2017 fue la necesidad de tener listas mochilas de emergencia que incluyan a nuestros animales. Para ellos, considera:

  • Alimento y agua para al menos 5 días
  • Cartilla de vacunación y medicamentos
  • Correas, arnés y transportadora
  • Platos, juguetes y artículos que les den seguridad
  • Kit de primeros auxilios y antipulgas
Los simulacros: la práctica hace la diferencia

Los simulacros no son solo para humanos.

  • Haz al menos tres simulacros al año con tus perros y gatos.
  • Usa el sonido de la alarma sísmica para que se acostumbren.
  • Ten las correas a la mano para salir rápido.
  • Revisa si el plan funciona: ¿los gatos entran rápido a la transportadora? ¿tus perros salen sin jalar de más?

En 2017, miles de animales se extraviaron en las primeras horas posteriores al sismo. Gracias a iniciativas como Mascota Sismo, el 40% pudo reunirse con sus familias. Hoy, podemos evitar estas pérdidas si actuamos con prevención.

La prevención salva vidas

Huracanes como Katrina (2005) y los sismos de 1985 y 2017 nos enseñaron que los animales deben formar parte de los planes de emergencia oficiales y familiares. Cada simulacro es una oportunidad para mejorar y detectar lo que falta.

Este 19 de septiembre no pierdas la oportunidad de practicar. Con tu participación, estarás enseñándole a tus perros y gatos que es posible evacuar en calma, y garantizando que, en una emergencia real, tu familia pueda mantenerse unida y segura.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *