Una urgencia silenciosa en la profesión veterinaria

bestfriendsmx_bestfriends_catsfriends_catsfriendsmx_best.vets_best.vets.mx_claudia.edwards_salud.mental_medico.veterinario_depresion_suicidio_peso.emocional_estres.ansiedad_agotamiento 1
Claudia Edwards, UNAM

Detrás de cada diagnóstico, cirugía, eutanasia o consejo que recibes del médico veterinario que atiende a tu animal de familia, hay una persona que carga con un enorme peso emocional, físico y mental. Pocas veces lo vemos, pero la realidad es que la profesión veterinaria en México enfrenta niveles alarmantes de estrés, ansiedad y agotamiento, al grado de registrar una de las tasas más altas de suicidio dentro del gremio médico a nivel nacional.

¿Por qué está ocurriendo esto?

Las causas son múltiples y complejas:
– Jornadas largas, sin pausas reales y con poca remuneración.
– Presión por ofrecer soluciones rápidas, económicas y efectivas a toda costa.
– Duelos no elaborados tras pérdidas de pacientes.
– Acoso digital y campañas de desprestigio en redes sociales.
– Agresiones verbales de personas que olvidan que del otro lado también hay un ser humano.

A esto se suma que, a diferencia de otras profesiones, el vínculo emocional que se establece con el paciente no humano es profundo, lo que genera una carga adicional: el veterinario no solo cuida, también sufre.

Un paso hacia la conciencia

Inspirados en un protocolo oficial desarrollado por la UNAM, queremos abrir esta conversación y dejar claro que la salud mental de nuestra profesión veterinaria también es parte del bienestar animal. La atención de calidad que reciben nuestros perros y gatos depende de que quien los atiende esté emocionalmente sostenido.

¿Qué puedes hacer tú como tutor?
  • Habla con respeto, incluso si no estás de acuerdo.
  • No minimices el trabajo ni el dolor de quien cuida a tu animal.
  • No compartas ni promuevas contenido que desacredita sin fundamentos.
  • Recuerda que el veterinario no es tu enemigo: es tu mejor aliado.

Hazle saber al Médico Veterinario que no está solo.

  • SAPTEL: 800 472 7835 (24/7)
  • Línea de la Vida: 800 911 2000
  • Centros psicológicos universitarios
  • Colegas o asociaciones que ofrecen acompañamiento emocional

Cuidar al que cuida también es tu responsabilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *